Despido por responsabilidades familiares: qué hacer y cómo defender tus derechos

Muchos trabajadores son despedidos por razones relacionadas con sus responsabilidades familiares, lo que puede ser considerado injusto e ilegal. En este artículo, te mostramos cómo actuar si te enfrentas a esta situación y cómo proteger tus derechos laborales ante posibles discriminaciones.

En el ámbito laboral, existen múltiples causas que pueden llevar a la extinción de un contrato de trabajo, pero no todas son legales ni justificadas. Uno de los casos más importantes y recientes se refiere al despido nulo por discriminación por asociación o discriminación refleja, que protege al trabajador cuando es despedido por razones que no le afectan directamente, sino por su relación con una tercera persona, como un hijo o un cónyuge. Este tipo de despido ha sido reconocido recientemente por los tribunales como nulo y conlleva la readmisión del trabajador y el pago de los salarios dejados de percibir.

📜 Despedido tras anunciar que sería padre: la Sentencia STSJ Cantabria (17 de junio de 2024)

Un claro ejemplo de esta protección es la reciente Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (STSJ Cantabria) del 17 de junio de 2024. En este caso, el tribunal declaró nulo el despido de un trabajador cuya empresa conoció su futura paternidad. La extinción del contrato se produjo seis meses antes del parto esperado, sin que la empresa pudiera justificar adecuadamente las razones de dicho despido.

El trabajador fue despedido por motivos relacionados con su paternidad y no por su desempeño o cualquier otra causa objetiva, dado que la empresa no justificó debidamente los motivos que conllevaron a extinguir la relación laboral. Este caso ilustra cómo los tribunales protegen a los empleados cuando el despido tiene motivos encubiertos, relacionados con su vida personal o familiar.

📚 Fundamento legal: Doctrina del TJUE y TEDH

Esta sentencia se fundamenta en la STC 71/2020, que recoge la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) con respecto al Caso Coleman y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH con respecto al Caso Guberina vs. Croacia. En ambos contextos se trata la situación de discriminación refleja o por asociación derivada de relación con persona en situación de discapacidad.

🔍 ¿Qué es la discriminación por asociación o refleja?

La discriminación por asociación o discriminación refleja ocurre cuando un empleado sufre un trato desigual, no por su condición directa, sino por la relación que mantiene con una persona cercana, como un hijo, cónyuge o familiar. Esto es particularmente relevante en casos donde se vincula al trabajador con personas en situaciones de vulnerabilidad (por ejemplo, personas con discapacidad o menores).

En el caso de la sentencia de Cantabria, la empresa despidió al trabajador al conocer su futura paternidad, probablemente considerando que sus responsabilidades familiares afectarían su rendimiento, así como las consecuencias que se derivan de dicha situación (permiso por paternidad, etc). Sin embargo, este tipo de motivaciones se consideran ilegítimas y constituyen discriminación, lo que hace que el despido sea nulo.

🛡️ Protección de los derechos laborales

Si un trabajador es despedido debido a su relación con una persona vulnerable o por razones familiares, está protegido por la ley. Un despido por estas razones puede ser declarado nulo, lo que implica:

●     Reincorporación al puesto de trabajo.

●     Pago de los salarios no percibidos durante el tiempo que estuvo despedido (salarios de tramitación).

●     Indemnización adicional si se demuestra que hubo daños y perjuicios.

La legislación tanto española como europea son claras: cualquier tipo de discriminación, directa o indirecta, asociada a las relaciones personales de un trabajador está prohibida y será sancionada.

⚖️ Conclusión: ¿Has sido víctima de un despido nulo?

En conclusión, si te han despedido o has sufrido un trato desfavorable en tu empleo por circunstancias relacionadas con tu vida personal o familiar, podrías estar ante un caso de discriminación por asociación o discriminación refleja como la aquí comentada, por lo que ese despido puede ser considerado nulo.

En nuestro despacho, podemos ayudarte a evaluar tu situación y defender tus derechos ante cualquier posible violación de los mismos. Si crees que has sido víctima de este tipo de discriminación o similar, no dudes en contactarnos para una consulta y proteger tus derechos como trabajador.

 

En Uncibay Abogados estamos contigo

 

#DespidoNulo #DiscriminaciónporAsociación #DerechoLaboral #Despidos #DiscriminaciónRefleja #DerechosFundamentales #ProtecciónTrabajador #Sentencias

Anterior
Anterior

Aprovecha al máximo tu prestación por desempleo: Todo lo que necesitas saber sobre el Pago Único

Siguiente
Siguiente

¿El despido improcedente en España protege al trabajador?