Recibir dinero desde el extranjero: cómo evitar problemas fiscales y bancarios en España
Si resides en España y vas a recibir una transferencia del extranjero, descubre cómo evitar problemas con Hacienda y tu banco.
💬 “Es solo una ayuda de mi padre. ¿Tengo que hacer algo?”
Cuando un familiar quiere enviarte dinero desde el extranjero, es fácil pensar que se trata de una simple cuestión personal. Sin embargo, si resides en España, esa transferencia puede tener la consideración de donación, con implicaciones legales, fiscales y bancarias que conviene conocer con antelación.
📌 ¿Por qué importa cómo se recibe el dinero?
Aunque el origen sea familiar y bienintencionado, desde el punto de vista fiscal, se trata de una donación sujeta a obligaciones concretas. Y si no se gestiona correctamente, pueden surgir complicaciones tanto fiscales como bancarias.
⚖️ ¿Cuándo hay que declarar una donación?
Si eres residente fiscal en España, debes declarar cualquier donación que recibas, incluso si el donante reside fuera de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo. No importa dónde se encuentre el dinero ni si ha sido una ayuda puntual: la obligación nace por el hecho de recibirlo.
El impuesto aplicable es el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD), y debe presentarse en la comunidad autónoma donde resides.
💰 ¿Se paga siempre? ¿No hay bonificaciones?
Depende. Algunas comunidades, como Andalucía, aplican una bonificación del 99% de la cuota cuando la donación proviene de padres, madres u otros familiares directos. Pero esta bonificación solo es aplicable si se cumplen determinados requisitos formales:
- La donación debe estar formalizada en escritura pública notarial.
- En esa escritura debe constar expresamente el origen de los fondos.
- La declaración del impuesto debe hacerse dentro del plazo legal, y acompañada de toda la documentación requerida.
No cumplir alguno de estos puntos puede implicar perder la bonificación.
🏦 ¿Qué pasa con el banco?
Es habitual que las entidades bancarias activen mecanismos de control ante transferencias internacionales de importe elevado. Estas operaciones están sujetas a la normativa de prevención del blanqueo de capitales, por lo que pueden:
- Solicitar documentación adicional.
- Retener temporalmente el ingreso hasta realizar las comprobaciones necesarias.
- En algunos casos, incluso bloquear el dinero si no se justifica adecuadamente.
Por eso es recomendable informar previamente al banco de que se va a recibir una transferencia de este tipo, y contar con toda la documentación preparada.
🧭 ¿Y si no hago nada?
Existe la creencia común de que, si no se informa, no hay consecuencias. Sin embargo:
- Hacienda puede detectar la operación más adelante mediante cruce de datos bancarios.
- Si no se declara como donación, puede considerarse ganancia patrimonial no justificada, con una tributación mucho más alta, recargos e incluso sanciones.
- Si se declara fuera de plazo, pueden perderse beneficios fiscales importantes.
✅ ¿Qué te recomendamos?
Antes de hacer o recibir una transferencia internacional con finalidad de ayuda familiar o donación:
1. Analiza si se trata realmente de una donación sujeta a tributación.
2. Valora si puedes aplicar alguna bonificación autonómica.
3. Formaliza la operación correctamente mediante escritura pública, dejando constancia del origen y la finalidad.
4. Declara el impuesto dentro del plazo.
5. Coordina con tu entidad bancaria para evitar bloqueos innecesarios.
🤝 ¿Te ayudamos?
En Uncibay Abogados te acompañamos en todo el proceso: desde la redacción de la escritura, hasta la presentación del impuesto.
En Uncibay Abogados estamos contigo.
¿Vas a recibir dinero del extranjero y quieres hacerlo bien?
Evita errores que puedan derivar en costes innecesarios o sanciones.